jueves, 23 de agosto de 2012
"DESHOJANDO EL AMOR"
"El amor fallido es como un abrazo roto de dolor; de repente el cuerpo se comprime con el otro y se hace agua. Se dispersa en un mar de sensaciones extrañas y tan sólo las lágrimas saben el surco que dejan tras de sí como huellas de miguitas" de pan que cercan el camino de vuelta a la cercana soledad de la libertad.
Y entonces dejas de pertenecer a un sólo corazón.. es pues, que se diluye el viento entre los dedos encharcados de tristeza y tan sólo deseas correr y no mirar atrás.. Qué difícil no mirar atrás.. "
miércoles, 15 de agosto de 2012
PASIÓN
"Soy Fuego desatado entre vientos de cenizas de esperanzas caídas al Sol..
Me desvoco en acaloradas palabras y me amarro a tus brazos trenzados de ritmo para surcar giros de notas..
Necesito sentirte aquí en mi pecho y oler el aroma de tu piel que me inspira cada latido y nota que escribo; eres puerto de mares de fuego; eres calma de tormentas acaecidas..
Eres el agua que me consume y me evade al pensar que puedo y debo tenerte en mis brazos.
Eres mi Sol y yo tu Estrella; Luna de cuarzo Rosa en tus ojos de tigre; descansa cual Guerrero que la noche amansa y mañana entre ventisca y amores perros nos encontraremos.
Siempre.."
lunes, 13 de agosto de 2012
"La Nana del Viento"
"Lo cierto es que no entiendo el por qué los jóvenes mueren a manos de la vida misma; ni siquiera que los ancianos se guíen por mandatos vitales y se dejen morir sin más en enfermedades y vejez..
Los árboles nos lloran y nos reciben en nuestro último viaje; Nos acompañan meciendo las penas de quienes nos visitan.
- ¿Qué miras gato?..
Siempre me observa.
¿Quién me mira a través del velo de la muerte?..
El mármol es el mismo suelo infinito, no hay más después de él.
Tan sólo su tacto me devuelve al portal que dejé..
Los recuerdos son los ecos y retales de mi alma y con ellos puedo hablaros y sentiros cerca de aquí.
¡Qué miedo a lo indoloro!.. al olvido tal vez..
Por ello creo que la vida es eso, entrañas, dolor y corazones con brío, corazones puros y tenebrosos; felices o atrapados; rotos o compuestos.. Pero todos llegarán aquí.
Al camino de los sauces custodiados de cipreses peregnes, donde el mismo aire nos cantará "la Nana del Viento" y así enmudecerá la rabia de no sentirte cerca más y no discutir contigo.
¡Qué pena más grande la mía!... No poder estar para esperarte, no poder estar para abrazarte una vez más.."
(Es un fragmento mio de una pequeña alegoría dedicada al mismo sentimiento de pérdida.. de la muerte, titulada en su totalidad, "la Nana del Viento).)
miércoles, 1 de agosto de 2012
"ESPÍRITU LIBRE"
miércoles, 30 de mayo de 2012
"TAL DÍA COMO HOY"
martes, 17 de abril de 2012
"EL MENDIGO DEL MUNDO"
Soy mendigo del Mundo, indigente de la vida viendo a los caminantes con el paso cambiado. Soy portal de la pobreza por no tener monedas de cambio y los bolsillos no me pesan de esperanzas ya que las perdí hace ya tiempo. Podría descifrarte los enigmas del tiempo; los minuteros que se han roto en mi corta vida son innumerables y así pues podría mostrarte los secretos que esconde la Muerte.
Porque en mi pensamiento está como en la tuya al verme sobre mis propios huesos en la calle como almohada y acogedora cama de hormigón y frías losas.
Soy pues escalón perdido hacia su encuentro, la esquivo pero ella me ha mostrado varias caras, se burla de mi y me lleva al límite de mi mismo y del Mundo.
Recuérdame en cada país que visites, en cada ciudad que pises.
Soy la Conciencia de los que creen comemos dinero, sólo que nadie es para mi, mi propia conciencia. El frío y el calor extremo son los que me recuerdan de donde he venido y cuanto lo echo de menos y lo difícil que sería para mi volver sin bajar la mirada, sin orgullo.
Prefiero pues seguir siendo la batuta de los policías represarios y la Conciencia del mismo mundo sólo para que al menos sepan que existo; existimos y somos muchos.
Supongo pues que algo no está bien ya que prefiero ser mendigo de la vida y del mundo que Dictador de mi propia Casa.
miércoles, 11 de abril de 2012
"Un día como hoy."
"Va por ti, allá donde resida tu cielo espero que se quede cerca de aquí a mi vera, porque tal día como hoy el mar tragó saliva y las rocas se partieron en mil lágrimas de plata creyéndose fuertes para ser arena a la orilla del mar.
El barquero ya pues remó a tu encuentro; no tuvo duda al embarcar. Era el destino que llamaba y tus campanas simplemente dejaron de sonar.
Aún así replicaron aquel día por Santa oración que muchos te quisieron honrar, aunque ya tú en ti misma eras Divina y única porque nadie en sí se puede a ti comparar.
La fortaleza en ti, mujer de raza como pocas que yo haya conocido se entrelazaba entre tu sencillez,ternura y nobleza de Dama al pasar. Eras indomable y Señora. Eras Campo y ciudad.
Eras la tierra que reposaba al pasar; Eras el manantial de vida forjada de experiencias que muchos otros llegaron a olvidar.
Fuiste siempre madre, hermana, esposa y abuela a quien amar y hoy siempre como cada día en nuestro recuerdo, alma y corazón estás."
domingo, 18 de marzo de 2012
" Mi reflejo"
" El péndulo de tus ojos ha caído tardío en tu rostro de fiereza domada al compás del tiempo, sería como caer en el abismo, la sensación de mirarte pues tan perdida queda tu mente como hastiada; tu antes, eterna sonrisa..
No es extraño pensar pues que quizás estemos cual Alicia en el País de las maravillas y seas tú mi enigmático Sombrerero.. ó tal vez llueve sobre mojado y como dice la canción no eres tú, sino,otro aquí a mi lado..
La realidad es fina cual papel de seda transparente y sentimental al tacto, pero frágil y temerosa de quien lo maneja.
El viento se descarna a mi paso, ¿no sabes que me teme y tiembla al pasar por mi lado?.
Alguien dice que esto es sólo una paranoia, esto no es real, ¿qué debo pensar?, pues tú sola no estás, mírate...
Somos una y otra, frente a frente, cara a cara en el espejo".
(Parte de una obra poética mía dedicada a la introspección del ser humano en todos sus aciertos y desconciertos).
martes, 24 de enero de 2012
"La ciudad depierta."
"Las calles no me la devuelven, camino con paso cambiado y reposo mis anhelos en los dedos del viento que me acarician al pasar. No hay nada más allá de lo que mis ojos ven. No hay milagro en las calles; solo soledad y recuerdos que me ensordecen y me impulsan a caminar y caminar y caminar y no dejar de sentir.Ya ha pasado demasiado tiempo para todo o para demasiadas cosas. Soy arena de reloj vencida por el azar de las manos que tambalean mi destino y no dejan ver la dirección correcta. Soy fuego entre hierro candente de formas inconexas que derraman gotas de fiereza domada por esperanzas que no despegan del suelo pero sigo marcando el paso y me resisto a dejar la balanza que me eleva en los buenos momentos. Supongo que allá donde resida tu cielo quedaras apenada de lo que ya he dejado atrás. Nunca me arrepiento de nada, soy el viajero atemporal; soy la arena que se queda tras tus pasos en la orilla de tus sentimientos como puertos de barco que nunca encuentran amarre donde atracar. Soy tan sólo quimera del agua que cree me consume y nunca queda saciada. Aquí en el vértice del mundo ajeno al que ves te sigo en sentido contrario a las manillas del reloj que sujeta tu mano para despistarte y perderte para volverte a encontrar. Soy tan sólo tu sombra que perezosa se atreve a jugar y que sin ella aquí y ahora no sabrías donde estás."
Os he escrito un fragmento de una obra mía, eso si, algo modificada al final. un saludo y espero os haya gustado.
martes, 17 de enero de 2012
Una ventana al pasado.
Sin duda el visitar la exposición de la fotógrafa Ruth Matilda Anderson ha sido una gran fuente de inspiración y de enormes sensaciones que me han llevado a poder en algunos momentos sumergirme en el pasado. Ese pasado forjado desde la tierra, del fuego, del barro, de la agricultura, la pesca y sobre todo algo que se repetía una y otra vez, la mujer como pilar sumamente importante de lo ya acontecido y que sin lugar a dudas marcó una enorme diferencia que por el contrario no se vio recompensada a lo largo de muchísimas décadas estando en segundo plano, sin tener relevancia para muchos y siendo imprescindible para casi todo.
Imagino que es fácil pensar que esto es tan sólo una manera de realzar la figura de la mujer desde un prisma tal vez feminista y en contra totalmente de la figura significativa por otro lado del hombre y lo que representa, y es totalmente erróneo. Ante todo este viaje al pasado de la mano de esta increíble y visionaria fotógrafa que llevó a un plano superior la forma en la que veía el mundo en sí, diferentes ciudades, varios países pero su visión de la España (1925-1930)de antaño es total e inmensuradamente real y transgresora por otro lado. Los colores desaparecen obviamente por la época en sí, pero te imaginas que era así, en blanco y negro porque no había más; el ser diferente en unos años en los que todos y cada uno cumplían su función en la sociedad y no había hueco a la imaginación, a los sueños porque a través de las fotos adivinas los pensamientos de los protagonistas y crees sin duda en la dureza del momento y en el destino irrevocable que no tenía vuelta de hoja. Los tonos sepia se perciben en algunas imágenes y es cuando respiras algo de luz en las caras de los que inocentes miran ante la cámara. Galícia, Asturias, Granada, Valéncia se rinden bajo los pies de Ruth y su cámara y no le esconden ningún secreto; son un espejo fiel y transparente en el que mirarse al contemplarlas. Los niños se mezclan con la cultura de la muerte con inocencia y respeto como si de un juego se tratase, no hay llanto sino curiosidad e interés por el paso que le sigue a la muerte. Mujeres de Coruña con sus cestos cargados de ropa mojada de camino de regreso a casa con las cabezas en alza y fuertes cuellos que sujetan habilmente el trajín del mimbre duro y seco. La playa como marco de escenas de pesca en las que la mujer mediante su anatomía aprovecha la fuerza de la cintura para recoger la red que extendida en la orilla queda expuesta a merced de las olas. El cante y el baile de aquellos años, el flamenco arraigado entre familias, todo se entremezcla; la voz y el compás del cuerpo , la madera que acompaña al cantaor y el baile de los que sienten que nos hay más, que es todo uno. Niños pastores, que visten abrigos de paja como pequeñas chozas que pueblan el camino del campo. El día de todos los Santos ; la mujer como guardiana de la tumba y portal del dolor perpetuo a través de los años con la mirada caída y observando los velones que prenden el perímetro de la lápida. Los niños de cuatro y cinco años formados como zapateros que resultan a la vista como pequeños árboles de navidad cubiertos de partes de botas aún por coser y montar. La hermosa y dura cultura de la franela y la paja, del barro y la arcilla. Son tantas y tantas fotografías las que se han quedado gravadas en mi mente que os recomiendo la visita a la galería en plaza Tetuán (Valéncia). Por último haré referencia a la foto de una niña de ropajes oscuros, raídos de pobreza sujetando un cántaro de metal con los pies descalzos a merced del suelo y del frío con tal mirada que aún hoy es como si al contemplarla un escalofrío surgiera como trayectoria inequívoca de su mirada hacía la mía. No dejéis pasar la oportunidad de ir y descubrir esta ventana al pasado siendo como sois hoy dueños de vuestro presente.
Imagino que es fácil pensar que esto es tan sólo una manera de realzar la figura de la mujer desde un prisma tal vez feminista y en contra totalmente de la figura significativa por otro lado del hombre y lo que representa, y es totalmente erróneo. Ante todo este viaje al pasado de la mano de esta increíble y visionaria fotógrafa que llevó a un plano superior la forma en la que veía el mundo en sí, diferentes ciudades, varios países pero su visión de la España (1925-1930)de antaño es total e inmensuradamente real y transgresora por otro lado. Los colores desaparecen obviamente por la época en sí, pero te imaginas que era así, en blanco y negro porque no había más; el ser diferente en unos años en los que todos y cada uno cumplían su función en la sociedad y no había hueco a la imaginación, a los sueños porque a través de las fotos adivinas los pensamientos de los protagonistas y crees sin duda en la dureza del momento y en el destino irrevocable que no tenía vuelta de hoja. Los tonos sepia se perciben en algunas imágenes y es cuando respiras algo de luz en las caras de los que inocentes miran ante la cámara. Galícia, Asturias, Granada, Valéncia se rinden bajo los pies de Ruth y su cámara y no le esconden ningún secreto; son un espejo fiel y transparente en el que mirarse al contemplarlas. Los niños se mezclan con la cultura de la muerte con inocencia y respeto como si de un juego se tratase, no hay llanto sino curiosidad e interés por el paso que le sigue a la muerte. Mujeres de Coruña con sus cestos cargados de ropa mojada de camino de regreso a casa con las cabezas en alza y fuertes cuellos que sujetan habilmente el trajín del mimbre duro y seco. La playa como marco de escenas de pesca en las que la mujer mediante su anatomía aprovecha la fuerza de la cintura para recoger la red que extendida en la orilla queda expuesta a merced de las olas. El cante y el baile de aquellos años, el flamenco arraigado entre familias, todo se entremezcla; la voz y el compás del cuerpo , la madera que acompaña al cantaor y el baile de los que sienten que nos hay más, que es todo uno. Niños pastores, que visten abrigos de paja como pequeñas chozas que pueblan el camino del campo. El día de todos los Santos ; la mujer como guardiana de la tumba y portal del dolor perpetuo a través de los años con la mirada caída y observando los velones que prenden el perímetro de la lápida. Los niños de cuatro y cinco años formados como zapateros que resultan a la vista como pequeños árboles de navidad cubiertos de partes de botas aún por coser y montar. La hermosa y dura cultura de la franela y la paja, del barro y la arcilla. Son tantas y tantas fotografías las que se han quedado gravadas en mi mente que os recomiendo la visita a la galería en plaza Tetuán (Valéncia). Por último haré referencia a la foto de una niña de ropajes oscuros, raídos de pobreza sujetando un cántaro de metal con los pies descalzos a merced del suelo y del frío con tal mirada que aún hoy es como si al contemplarla un escalofrío surgiera como trayectoria inequívoca de su mirada hacía la mía. No dejéis pasar la oportunidad de ir y descubrir esta ventana al pasado siendo como sois hoy dueños de vuestro presente.
sábado, 7 de enero de 2012
Descifrando metas e inquietudes.
En algún momento de nuestra vida nos hemos dado cuenta que todo cuanto nos rodea es un inquietante caparazón de realidades banales que nos condicionan irremediablemente al espejismo de pensar que no hay más que lo que simplemente vemos a nuestro alrededor. Sin embargo a veces lo que vemos, o que creemos que es sumamente importante es tan ínfimamente ridículo que lo que es verdad y trascendente se queda en un segundo plano a años luz de poder saber un atisbo cierto de lo que significa levantarse por la mañana y vivir el día que nos queda a continuación. Os regalo un pedazo de la luz que se deja ver tras las lentes que me permiten descifrar el sentido de muchas cosas, el sentido de la realidad que nos golpea duramente a todos y que nos dejan a medio asalto del tiempo que queda para que suene la campana y nos de tiempo a oxigenar nuestro "centro" y cambiar la combinación de saltos y golpes para afrontar el siguiente round. Si de algo os inspira, conmueve, alegra, enfada, lo que sea que os haga sentir este pedacito de mundo en mis manos, me sentiré pues en el deber de simplemente daros las gracias por dejarme formar parte de vuestro "Aquí y ahora".Un saludo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)